Sitio Informativo de la Oficina del Gran Ayatolá Makarem Shirazi

Sitio Informativo de la Oficina del Gran Ayatolá Makarem Shirazi

صفحه کاربران ویژه - خروج
Ordenar por
 

Biografía del Gran Ayatolá Naser Makarem Shirazi

Resumen: A los 24 años de edad, se le concedió el grado de Iytihad por dos de los grandes eruditos de Nayaf. En el año 1370 de la hégira solar (1951 D.C.) regresó a Irán, y residió en la ciudad santa de Qom. Después de regresar a Irán, comenzó a enseñar el nivel medio y superior de Estudios Islámicos en Usul al-Fiqh y Fiqh. Hasta ahora, hace casi 50 años que sus clases en el Seminario Islámico de Qom han sido muy bien aceptadas y apreciadas por un gran número de estudiantes.
Introducción
El Gran Ayatolá Naser Makarem Shirazi nació en el año 1345 de la hégira lunar (1924 D.C.) en Irán, en la ciudad de Shiraz, en una familia religiosa que era bien conocida por su gran nivel de espiritualidad y nobles rasgos éticos. Su Eminencia terminó sus estudios de primaria en Shiraz, y debido a su deseo de aprender, sus potentes capacidades de memorización y otros grandes talentos, fue considerado como uno de los estudiantes más talentosos de entre sus compañeros de clase.

Sus estudios
A pesar de que ninguno de sus familiares era un Sheij o un Sabio Religioso, él, debido a su gran entusiasmo por aprender las enseñanzas islámicas, decidió continuar sus estudios en este campo. Comenzó sus estudios islámicos oficiales a la edad de 14 años en la Escuela Aga Babajan Shirazi, y dentro de un corto período de tiempo, fue capaz de completar los estudios introductorios como la Gramática Árabe, la ciencia de la Lógica, Semántica, Elocuencia y la Literatura Árabe. Después de finalizar estos estudios, volvió su atención hacia los campos de Fiqh (Jurisprudencia Islámica) y Usul al-Fiqh (Principios de la jurisprudencia); y de nuevo, debido a las capacidades excepcionales que poseía, fue capaz de terminar estos estudios hasta el nivel avanzado en aproximadamente cuatro años (cursos que normalmente requerían de 12 a 15 años de estudios). Durante este tiempo, un grupo de estudiantes del Seminario Islámico de Shiraz, también se beneficiaron de las clases que él mismo daba. Algunos días, además de las clases a las que asistía, enseñaba también por ocho horas.
A la edad de 18 años, ingresó formalmente al Seminario Islámico (Hauza) de Qom y durante los próximos cinco años, se benefició de las reuniones científicas y clases de algunos de los más grandes maestros de la época, tales como el Ayatolá Buruyerdi y otras grandes personalidades (que Allah esté complacido con todos ellos).
Para obtener un mejor conocimiento de los grandes Eruditos Shiítas y sus pensamientos, en el año 1369 de la hégira lunar (1950 D.C.), se dirigió a Nayaf, en Irak. Fue aquí, que comenzó a tomar parte en las clases de algunos de los más grandes maestros tales como: el Ayatolá Sayyed Muhsin Hakim, el Ayatolá Ju’i y el Ayatolá Sayyed Abdul Hadi Shirazi (que Allah tenga misericordia con todos ellos).

Grado de Iytihad
A los 24 años de edad, se le concedió el grado de Iytihad por dos de los grandes eruditos de Nayaf. (Iytihad es una capacidad científica; por la cual una persona puede extraer las reglas islámicas a través del Sagrado Corán, las narraciones y otras fuentes islámicas.)
En el año 1370 de la hégira solar (1951 D.C.) regresó a Irán, y residió en la ciudad santa de Qom, que era entonces el centro de reunión de los Eruditos Islámicos. Después de regresar a Irán, el Ayatolá Naser Makarem Shirazi comenzó a enseñar el nivel medio y superior de Estudios Islámicos en Usul al-Fiqh y Fiqh. Hasta ahora, hace casi 50 años que sus clases en el Seminario Islámico de Qom han sido muy bien aceptadas y apreciadas por un gran número de estudiantes. Además, durante este período logró escribir un gran número de libros importantes de Jurisprudencia Islámica (Fiqh). En la actualidad, las clases del Ayatolá Makarem se encuentran entre las clases más populares en la Hauza de Qom, y hay cerca de 2.000 estudiantes que participan en ellas y se benefician de sus Conferencias. El Ayatolá Makarem, desde el comienzo de sus estudios, estaba habituado a escribir libros en diversos campos de Estudios Islámicos como: Teología, Doctrina Islámica, la cuestión de Wilayah y la exégesis del Corán. Hoy en día, es reconocido como uno de los escritores más grandes del Mundo Islámico.

Actividades políticas
Su Eminencia también fue un sabio muy activo durante la Revolución Islámica de Irán; y es debido a este hecho que había sido llevado la cárcel muchas veces durante el Régimen Monárquico de Irán. Además, incluso fue exiliado en tres ocasiones separadas en tres ciudades diferentes: Chabahar, Mash-had y Anorak. Sin embargo; después de la Revolución, fue elegido al primer Consejo de Representantes, y desempeñó un papel muy importante en la redacción de la primera Constitución de la República Islámica de Irán.

Actividades culturales
Antes de la Revolución Islámica de Irán, el gran Ayatolá Makarem, junto con un grupo de otros académicos y la asistencia de los maestros del Seminario Islámico de Qom, puso en marcha la revista “Maktab-e-Islam”. Esta revista fue definitivamente algo que era sin igual en el mundo shiíta de aquel entonces, y un gran número de copias de esta revista se publicaba en el Mundo Islámico.

Sus obras y recopilaciones
El número de publicaciones de su Eminencia, actualmente es de aproximadamente 130 volúmenes, algunas de las cuales han sido publicadas más de 30 veces, y algunas de ellas incluso han sido traducidas en más de 10 idiomas vivos del mundo. A continuación se mencionan algunas de sus más importantes obras:
•    La Exégesis del Sagrado Corán, conocida como Tafsir Nemune (El Comentario Ejemplar). Este libro ha sido traducido en muchos idiomas, incluido el árabe, Urdu, Inglés, Turco y Español (parcialmente).
•    El Comentario Temático del Corán, titulado como Payam-e-Corán (El mensaje del Corán) que ha abierto un nuevo capítulo en el campo de la Exégesis Coránica.
•    La traducción de Tafsir al-Mizan.
•    Ajlaq dar Qur’an (La Ética desde el punto de vista del Corán).
•    Filsuf-Namaha (Los así llamados filósofos).
•    Modiriyat wa Farmandehi dar Eslam (La Administración en el Islam).
•    Zahra, Bartarin Banuye Yahan (Zahra, la mejor dama en el Mundo).
•    Zendegi dar Parto Ajlag (Vida bajo la sombra de la moralidad).
•    Yelveye Haqq (Un vistazo a la Verdad).
•    Oud Arwah wa Ertebat ba Arwah (El retorno de los espíritus y la comunicación con los espíritus).
•    Porsesh-ha wa Pasojhaye Mazhabi (Preguntas y respuestas religiosas).
•    Jotute Asli Eqtesade Eslami (Los principios de la Economía Islámica).
•    Angize Guerayesh be Mazaheb (Tendencia a las Religiones).
•    Joda ra Chegune Beshnasim (Cómo conocer a Dios).
•    Afaridegare Yahan (El Creador del Mundo).
•    Rahbarane Bozorg wa Mas’uliyathaye Bozorgtar (Grandes líderes y sus más grandes responsabilidades).
•    Qur’an wa Ajarin Piyambar (El Corán y el Último Profeta).
•    Ma’ad wa Yahan pasa z Marg (Escatología y el Más Allá).
•    Aguide yek Mosalman (Doctrina de un Musulmán).
•    Mahdi Enqelabi Bozorg (Mahdi, el Gran líder Revolucionario).
•    Arzeh-haye Faramush shode (Los valores olvidados).
•    Payane Omre Marxism (La muerte del Marxismo).
•    Ajarin Farzieyahe Takamol (Las últimas teorías de la Evolución).
•    Aiine Ma (Nuestra doctrina), traducido en español.
•    50 Darse Osule Aqa’ed (Cincuenta Lecciones para la Juventud sobre los Principios de la Fe), traducido en español.
•    Sargarmihaye Jatarnak (Aficiones Peligrosas).
•    Namaz Maktabe Alie Tarbiat (La Oración, el mejor programa educativo).
•    Me’ray, Shaq al-Qamar, Namaz dar Qotbain (Un libro sobre algunos de los milagros del Profeta Muhammad (PBD)).
•    Mo’ammaye Hasti (El Secreto de la Creación).
•    Falsafe Shahadat (Filosofía del Martirio).
•    Asrare Aqab Mandegie Sharq (Las causas del Subdesarrollo del Oriente).
•    Chehre Eslam (La Imagen del Islam).
•    Dar Yostoyuye Joda (En Búsqueda de Dios).
•    Moshkelate Yensie Yawanan (Problemas Sexuales de la Juventud).
•    Anche az Eslam Bayad Bedanim (Lo que debemos saber acerca del Islam).
•    Bahsi darbareye Materialism wa Comonism (Una discusión sobre el Materialismo y el Comunismo).
•    Qur’an wa Hadiz (El Corán y los hadices).
•    Taqlid ya Tahqiq (Imitación o Investigación).
•    Joms Poshtwane Esteqlale Beitul-mal (El Quinto, un apoyo para la independencia de la Tesorería Islámica).
•    Mas’aleye Entezar (Esperanza por la llegada del Imam Mahdi (P)).
•    Tafsir be Ray (Juicios personales acerca del Simbolismo del Corán).
•    Taqiye, Separi baraye Mobareze Amiqtar (Taqiya y la Ocultación de la Fe, un escudo para una lucha más fuerte).
•    In Masa’el Baraye Hameye Yawanan Matrah Ast (Cuestiones comunes entre la Juventud).
•    Eslam wa Azadiye Bardegan (El Islam y la Liberación de Esclavos).
•    150 Dars Zendegi (Ciento Cincuenta Lecciones para la Vida).
•    Shive Hamsardari dar Janevade Nemune (Relaciones Conyugales en una familia ideal).
•    Tarh Hokumate Eslami (La Estructura de un Gobierno Islámico).
•    Elteqat wa Eltegatiya (Un libro sobre las Escuelas que mezclan las ideas islámicas con otras ideas fuera del Islam).
•    Monazerate Tarijiye Emam Reza (Debates históricos del Imam Rida (P)).
•    Ajlague Eslami dar Nahyul Balaga (La Ética Islámica desde el punto de vista del Nahyul Balaga).
•    Resale Tozih al-Masa’el (Libro de las Leyes Prácticas del Islam). Disponible en Persa, Árabe, Ingles, Español, Urdu, Turco, Ruso y Chino.
•    Resaleye Ahkame Noyavanan (Libro de las leyes prácticas para jóvenes).
•    Resaleye Ahkame Banowan (Libro de las leyes prácticas para mujeres).
•    Manasek Hayy (Ritos del Hayy).
•    Estefta’at (Preguntas Religiosas).
•    Anwar Hidayat (Luces de la Guía).
•    Ta’liqat ‘Ala ‘Urwa al-Wusqa (Un comentario sobre el libro ‘Urwa al-Wusqa).
•    Al-Qawa’id al-Fiqhiyah (Reglas universales de la Jurisprudencia).
•    Anwar al-Figaha (Luces de la Jurisprudencia).
•    Anwar al-Usul (Luces de los Principios de la Jurisprudencia).
•    Payame Emam (En mensaje del Imam), un comentario sobre Nahyul Balaga. Traducido también en Español.
•    Reba wa Bankdari Eslami (Usura y el Sistema Bancario Islámico).
•    Toroq Farar az Reba (Vías para no caer en la usura).
•    Mesal-haye Zibaye Qur’an (Hermosas Comparaciones Coránicas).
•    Yadavari-haye Mandegar (Recuerdos Sempiternos).
•    Yame’e Salem dar Parto Ajlag (La Sociedad ideal bajo la sombra de la Ética).
•    Hukm al-Azhiya (Reglas acerca del Sacrificio de animales).

Notas:
  
    
Fecha de emisión: « 1395/03/22 »
Comentarios
*Texto
*Código de verificación http://makarem.ir
Vistas : 165